top of page

FORJADORES DE NACIONES

DISCIPULANDO HIJOS EN CASA

Dt. 6:6-7

Dios creó una familia (pareja) y puso todas las naciones dentro de ella. El plan de Dios siempre fue la familia y las naciones. Hemos declarado el año de la visión global de reino. Esto implica estar de lleno en el negocio de la transformación de las naciones. Pero una nación se compone de familias. Así que para transformar una nación estratégicamente tenemos que atenderla desde el núcleo. Todos nosotros nacemos bajo un círculo familiar. Y Dios siempre está muy empeñado que la familia se salve y le sirva. Ejemplo:

Dios encontró a un justo llamado Noé, pero Noé no se salvó solo, se salvaron ocho: él, su esposa, sus tres hijos y sus tres nueras. Todo el mundo se perdió, menos su familia. En tu barrio, en tu lugar, que todo el mundo se pierda, menos nuestras familias.

Dios llamó a Abraham y le dijo que saliera de su tierra y su parentela, para cortar ciertos vínculos e influencias. ¿Cuál era la visión? Hacer de ese hombre y una sola mujer, una nación grande. Abraham fue escogido para traer la línea del Mesías y el linaje de los hijos de la fe.

Como el linaje de los reyes se daba bajo genealogía familia, a nosotros se nos hizo hijos de Dios y se nos llama miembros de la familia de Dios. La Biblia fue escrita en un marco familiar profundo que muchas culturas de hoy no tienen ni valoran.

La proclamación de Josué, en Josué 24:15 y “si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quien sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo o mi casa serviremos a Jehová”.

NECESITAMOS PREDICAR CON EL EJEMPLO

En el verso, vemos la determinación de Josué, la confrontación y luego se pone él primero diciendo: “Yo y mi casa”. Primero es yo, luego mi casa. La vida que vivimos es mas poderosa que el mensaje que predicamos. Tu eres la Biblia expresa. Cuando hablamos de predicar con el ejemplo es que la vida que yo le proyecto a mis hijos debe de hacer mas bulla que cualquier predicación. Debemos de aprender a vivir lo que enseñamos. En el reino primero se vive, luego se enseña. Eso no quiere decir una vida libre de errores, problemas, debilidades, luchas, ataques, etc. No podemos controlar muchas de las cosas que llegan a nuestras vidas. Lo que si podemos controlar es como respondemos a ella. Alguien dijo que la vida es 10% de las cosas que nos pasan a nosotros, y el otro 90% es como respondemos a lo que nos pasa. Estamos forjando una nación al estilo de reino. En el reino un árbol no tiene boca, la boca del árbol son sus frutos. Por sus frutos lo conoceréis. En casa siempre hay un pequeño oído que está oyendo, un pequeño ojo que está viendo y un pequeño corazón que esta queriendo imitar.

En casa no hay palabras vacías, no hay acciones vacías y no hay decisiones vacías. Siempre está cayendo sobre el corazón de alguien.

“Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis”. Juan 13:15

“Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes; presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros”. Tito 2:6-8

Deja de ver a tu hijo como una carga, trátalo como un individuo, pero mira el impacto de una nación en él o ella. Es único y Dios te dio la oportunidad de discipular a ese niño o niña desde casa. Tenemos esa gran oportunidad.

Ocho ejemplos que debemos de dar en casa:

  1. 1. No discutas o arregles problemas matrimoniales en frente de ellos

  2. 2. Sé el primero en todo: perdonar, orar, leer la Biblia, limpiar, etc.

  3. 3. Controla tu actitud: más que nada a los eventos repentinos. Tus acciones revelan tu corazón, tus reacciones manifiestan tu nivel de madurez.

  4. 4. En amor: ama a tu esposa, ámalos a ellos y ama al prójimo. Cuando el amor ágape es fundamento en el hogar la familia está blindada.

  5. 5. Pasión: los padres deben de caminar en su pasión. No seas frío ni tibio, vive una vida apasionada. El que encuentra la pasión de su vida, sabrá donde invertir su tiempo, talento y tesoro.

  6. 6. Disciplina: Si los padres estarían más sujetos a Dios, encontraríamos hijos más sujetos a los padres.

  7. 7. Humildad: No hay problemas que nuestros hijos nos vean derramando nuestras lágrimas delante de Dios, pasando por dificultades y que sepan que no somos perfectos.

  8. 8. Se responsable: La responsabilidad de los padres es un ejemplo clave que no puede faltar. Si tenemos más padres responsables, tendremos más hijos responsables.

SE INTENCIONAL, PROGRESIVO Y ESCALA

Los días pasan rápido y los hijos crecen rápido. A los hijos en casa, sólo lo tenemos por un tiempo. Pronto saldrán de casa, se van a casar, van a realizar su propia vida, tendrán hijos y serán padres. Lo que valla a pasar allí, en gran parte, tu serás el responsable de tu crianza. La crianza que te dieron se refleja en gran parte en la forma como vives hoy. En Israel hay una costumbre muy particular para enseñarle a los hijos. EL hombre se sienta como autoridad y cabeza del hogar y los hijos todos alrededor de él cuando él esta leyendo la Torah. Se dice que los hijos pequeños que no tienen uso de la razón desarrollado, cuando el padre de familia se sienta a enseñar, la madre toma miel y le pone miel en la boca a los niños. De esta manera, asocian la dulzura de la miel con la enseñanza de la palabra.

¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miela mi boca. Salmos 119:103

Y me dijo: Hijo de hombre, alimenta tu vientre, y llena tus entrañas de este rollo que yo te doy. Y lo comí, y fue en mi boca dulce como miel. Ezequiel 3:3

No podemos buscar en internet o al azar cualquier enseñanza que le vamos a dar a nuestros hijos. Esta es una enseñanza intencional y creativa, que busca formar las bases del conocimiento de Dios. También busca formar el carácter del siguiente líder de una nación. Estamos formando desde casa, los lideres que gobernarán las naciones. ¡Hay que hacerlo intencional! El ser intencional en la enseñanza busca romper la mentalidad tradicional evangelica que muchos padres tienen. El padre con un libro, y los niños sentados en una silla recibiendo información. No nos parecemos a Jesús en esto. Jesús era muy creativo a la hora de enseñar. Usaba figuras, cosas muy comunes para revelar verdades profundas acerca de su reino. Sus enseñanzas eran tan simples que un niños las entendía y volvía loco a los eruditos.

Así que quisiera responder a esta pregunta: ¿Qué podemos enseñar segunda la edad? Recordemos que las edades revelan las necesidades y la capacidad de recibir. Cada familia tiene su propio huella digital y los padres deben de ir evolucionando según la necesidad y la temporada de su casa. Pero he aquí algunos consejos.

1. Desde que nace hasta los 2 años, debemos de manifestarle amor, cariño, toque físico, abrazos, besos, cuidado, calor de madre y padre, necesitan escuchar tu voz. Ellos no entienden el lenguaje de palabras, pero si el lenguaje de amor.

2. Los niños de 3 a 4 años necesitan mucha paciencia. Esa es la etapa de la repetición. Tienes que repetir y modelar. Invertir en paciencia. ¡Repites todo lo que puedas! Sabes que de esta forma quedan las enseñanzas.

3. Los niños de 5 a 6 de edad, están en la etapa de los sueños. Esta es la edad para despertar los sueños. Las imaginaciones deben de volar y los padre deben de inspirar a sus generaciones. Tienes que modelar, ellos están muy pendientes.

4. Los niños de 7 a 8 años, viven la etapa del deporte, las manualidades, los principios y valores. Enséñales con mucha creatividad, visualización y toque. A esta edad ya saben leer. Deben de empezar a amar los libros porque los leen, especialmente la Biblia. Puedes ponerlos a estudiar la Biblia, memorizar historias y hacerles exámenes.

5. Los niños de 9 a 11, tienen una capacidad en la memoria sorprendente. Este es la etapa de la memoria y el aprendizaje acelerado. Le podemos darles Salmos enteros para que se lo memoricen. También debemos de prepararlos para la pubertad y formarlos en la sexualidad y prepararlos para los cambios que van a tener.

6. Los adolescentes de 12 a 14, viven una etapa de desafío. Esta es la etapa donde papá y mamá necesitan estar allí; simplemente estar allí. Es una de las temporadas más difíciles ya que las hormonas comienzan a dispararse y las tentaciones comienzas a llover. Es la etapa del aburrimiento. Un adolescente aburrido, es un joven en peligro. Mente desocupada, taller de satanas. Si el padre logra que entren aquí con una meta, pasión definida te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza. Debes de tener cuidado con sus amistades. Ya a esta edad no quieren estar con papá ni mama, se creen grandecitos.

7. Jóvenes de 15 a 17 años de efad, ya están formados casi en sus ideales y tienen fundamentos la Raices de sus creencias y que es lo que quieren. Esta es la etapa para invertir en los talentos y perfilarlos para ser lanzados en el mundo. Muchos jóvenes que llegan a esta etapa que son influenciados por enseñanzas externas logran pensar diferentes de sus padres y manifest rebeldía.

8. Desde los 18 en adelante, ya estarán perfilados.

Conforme a la edad, para la enseñanza y la forma de enseñanza. Cada uno tiene su necesidad y cada uno tiene su virtud.

“Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes”. Deuteronomio 6:6-7

De este verso podemos sacar las siguientes verdades:

  1. La familia (la casa o el hogar) es la primera escuela. Este es el diseño de Dios desde el principio.

  2. El maestro, en este caso los padres, deben de poseer las palabras sobre el corazón más que una información mental. El padre que posee la palabra puede impartirlas sobre sus hijos.

  3. El padre es el primer maestro y el primer educador de sus hijos. La cultura es transferible, igual que los hábitos que los hijos ven reglados en sus padres. Papá y mamá enseñan aunque no tenga un libro en sus manos.

  4. Esa escuela en casa tiene un impacto generacional. El que le enseña a sus hijos, le enseña a sus generaciones.

  5. Se debe de repetir y repetir. Hasta la gente del mundo cuando te quieren vender algo ejecutan este principio. Muchas mentiras comienzan a recibirse como una verdad porque se repiten allá fuera.

  6. El verso menciona estas palabras claves: casa, camino, acostarse y levantarse. Esto quiere decir que no es estático, es un estilo de vida. Donde quieres que tengas la oportunidad, háblales la palabra.

Ellos son flechas y tu eres un arquero, debes de forjar las flechas y debes de guiarlas, direccionarlas y lanzarlas. ¿Qué vas a enseñar?

“He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre. Como saetas en mano del valiente, Así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; No será avergonzado Cuando hablare con los enemigos en la puerta”. Salmos 127:

Los hijos de forjan con la enseñanza viva, creativa llena de vida. ¿Cuáles son algunas de estas cosas que podemos enseñar?

  1. Dios y su palabra (El poder de la fe)

  2. La Biblia y su estructura

  3. Principios y valores del reino: honestidad, amor, responsabilidad, sueños, liderazgo, honradez, carácter, disciplina, planificación, puntualidad, etc.

  4. La oración

  5. ¿Cómo enfrentar al mundo?

  6. ¿Cómo cambiar al mundo?

  7. ¿Como ser un líder en mi comunidad?

Estos son algunos de los tópicos que podemos enseñar a nuestros hijos. Luego en el tiempo adecuado y cuando estén listos serán enviados con la bendición de los padres. Nosotros vamos a enviar a nuestros a ser transformadores de naciones y ellos son la siguiente generación quienes van a dominar al mundo. Existen 7 esferas de dominios que forman una cultura la cual yo creo que deberíamos enviar a nuestros hijos según el llamado exclusivo de Dios. No es lo que queremos padres sino lo que Dios tiene preparado para ellos. Muchos de nosotros sólo conocemos el área de la Iglesia y pensamos que Dios no puede llamar algunos de nuestros hijos a ser luz en otras áreas. Quiero aclarar que esto también funciona con nuestros hijos espirituales. Nuestros hijos pueden ser enviados a ser luz y traer el reino de Dios a estas 7 esferas:

  1. Iglesia

  2. Negocio

  3. Educación

  4. Gobierno

  5. Entretenimiento

  6. Medios

  7. Familia

“Una nación se forma desde la casa. El matrimonio tiene un objetivo más grande que el que simplemente involucra a las parejas. Nosotros somos padres discipuladores de los futuros líderes que van a gobernar a las naciones”.

Pastor Miler Montoya

http://www.milermontoya.orgmilermontoyam@hotmail.com – Vision Del Reino Internacional

Featured Posts
Mas Recientes:
Archivo
Tags:
Siguenos:
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page